El Sr. Danilo Caraballo, Presidente de la Federación Uruguaya de Paintball aceptó muy cordialmente contarnos cómo se vive el Paintball en Uruguay. Su pasión por el deporte y su rol dentro de la institución.
PrensaAAP: -¿Cómo se inicia el Paintball en Uruguay?
DC: Las primeras experiencias de Paintball en nuestro país fueron a finales de los ´80, cuando algunas personas abrieron al público un pequeño circuito en pleno Centro de Montevideo.
En 2004 abrió el campo Base Uno y en 2006 el campo Extreme Paintball. Este último sigue en funcionamiento hasta hoy. En 2009 el Paintball uruguayo se activó con la apertura del campo y la tienda de Punto Cero, los jugadores comenzaron a comprar su propio equipamiento y surgieron varios equipos. Los equipos más antiguos del Uruguay son en Recball: «Paint Me! Uruguay» y en Speedball «Overdose». Ambos equipos han representado a nuestro país en competencias internacionales de gran prestigio, incluido el Torneo Argentino. Actualmente hay más de 15 equipos en todo el territorio, en su mayoría jugando la modalidad Recball.
PrensaAAP: -¿Cómo empezó Ud. a practicar el deporte?
DC: Como la mayoría, comencé rentando mi equipamiento y mi falta de interés en otras actividades hizo que la practicara bastante seguido. En el invierno de 2009 compré mi primera marcadora y me convertí en un «jugador independiente». A principios de 2010 formé el equipo «Punishers» y hasta hoy seguimos haciendo Recball. Pienso jugar hasta que no me den más las piernas!
PrensaAAP: -¿Cuándo y cómo inicia las actividades la Federación Uruguaya?
DC: Iniciamos actividades en Mayo de 2011. La primer Asamblea fue un hecho histórico para el Paintball Uruguayo, ya que reunía por primera vez a representantes de todos los equipos y varios jugadores independientes en una misma mesa.
Los mismos objetivos nos unieron ese día, que la Federación Uruguaya de Paintball (F.U.P.) concentrara a todos los jugadores del Uruguay, que los jugadores exigieran las mayores medidas de seguridad, que las empresas brindaran eficiencia y calidad en sus productos y servicios. Uno de los mayores logros de la F.U.P. ha sido el reconocimiento del Ministerio de Deporte, declarando al Paintball como Deporte.
PrensaAAP: -¿Cómo nace la relación con la AAP?
DC: En Setiembre de 2011 hizo contacto con nosotros el Presidente de la AAP, el Dr. Javier Ulrich, y nos propuso hacer un acuerdo para lograr que los jugadores de ambas orillas tuvieran los mismos beneficios tanto en Argentina como en Uruguay. El acuerdo se hizo y además los uruguayos tenemos el honor de participar en el TAP, distinción particularmente única. El 11 de febrero recibiremos a la AAP en nuestro país para la Primer Capacitación de Árbitros Uruguayos. Como verán, es una relación que promete. Seguiremos trabajando en conjunto para que el Paintball argentino y uruguayo crezcan y tomen un papel importante dentro de las actividades deportivas.
PrensaAAP: -¿Qué esperan del futuro del Paintball en Uruguay?
DC: Pretendemos que todos los campos de Paintball en el Uruguay ofrezcan seguridad, variedad y calidad. Que las actividades independientes sean seguras. El Paintball debe jugarse más, queremos fomentar la formación de nuevos equipos y que las competencias logren atraer a equipos de otros países.
Agradecemos al Sr. Danilo Caraballo, Presidente de la F.U.P. y a la Sra. Marcela Pavoni, encargada de la subcomisión de eventos de la F.U.P. por su predisposición y tiempo.

(Visited 81 times, 1 visits today)