Esta sección tiene como objetivo ayudar a comprender qué tipo de inversión se debe hacer para la apertura de un campo de paintball.
Ante todo debemos decidir qué tipo de campo abriremos. Tomaremos un ejemplo de la creación de dos campos, uno para Speedball y uno para Recball.
El primero, Speedball, debemos tener en cuenta los conceptos básicos: terreno adecuado plano y limpio, preferiblemente de césped natural (o sintético idealmente de rugby o hockey). Un rectángulo de 40×60 mts de los cuales: 55×30 mts como máximo y 40×20 mts como mínimo será el área interna de juego, dejando a los corredores en todo el perímetro para árbitros.
[attention]Invertir en un campo de paintball, no es broma, es como invertir en una empresa y se debe contar con capacidad de organización y por sobre todas las cosas priorizar la seguridad.[/attention]
Toda la zona debe estar cercada con perímetro de seguridad de 3 mts de altura como mínimo.
Valores de referencia:
(precios a octubre 2019)
Red perimetral recomendada:
Malla de protección perimetral cuesta alrededor de $175 el metro lineal. (en rollos de 2,20; 3,20 o 4,20 metros de ancho por 50 metros de largo). Se fracciona en el largo deseado.
Postes de madera
Impregnados de 4 mts de altura (cima 14 a 16cms) cuestan entre $450 y $650 c/u.
Marcadoras:
– Opción 1: Tippmann «98 Rental» (calibre 0.68) completa con cargador (loader de gravedad) de 200 bolitas cuesta alrededor de $13.950 c/u.
– Opción 2: Marcadora Tippmann «BRAVO ONE» (calibre 0.68) cuesta alrededor de $14.500 c/u.
Garrafa de CO2
– De 12 Oz cuesta alrededor de $1900 c/u.
– De 20 Oz cuesta alrededor de $2600 c/u.
Tanque de HPA
De 48/3000 PSI marca Tippmann cuesta alrededor de $5800 c/u.
De 68/4500 PSI marca Ninja cuesta alrededor de $12.500 c/u.
Máscara:
– Opción 1: JT (Lente Thermal) cuesta alrededor de $3600 c/u.
– Opción 2: Tippmann Valor Olive (Lente Anti-Fog) cuesta alrededor de $2500 c/u.
– Opción 3: Empire «Helix» (Lente Thermal) cuesta alrededor de $3800 c/u.
Kit Indumentaria:
Pantalon, chaqueta y chaleco cuesta alrededor de $3600 c/u.
Nosotros como Asociación, te ayudamos a crear tu proyecto.
[notice]En este link podrás encontrar proveedores de marcadoras, máscaras, bolitas de pintura y todo tipo de artículos:
https://aapaintball.com.ar/donde-comprar/[/notice]
Recomendaciones generales para abrir un campo:
Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de instalar un campo de paintball
- El terreno
- La infraestructura
- El equipamiento de juego
- El equipamiento de campo (seguridad y mantenimiento)
- Habilitaciones, seguros y reglamentos
Como cualquier actividad comercial, un campo de paintball debe estar habilitado municipalmente e inscripto en la AFIP:
Según el Codificador de Actividades Form. 150 – R.G. 485/1999 de la AFIP, corresponde los Códigos de Actividad:
– 924110:
«Servicios de organización, dirección y gestión de prácticas deportivas y explotación de las instalaciones (Incluye clubes, gimnasios y otras instalaciones para practicar deportes)».
– 924130:
«Servicios prestados por profesionales y técnicos, para la realización de prácticas deportivas (Incluye la actividad realizada por deportistas, atletas, entrenadores, instructores, jueces árbitros, escuelas de deporte, etc.)»
En cuanto a la habilitación municipal, no hay aún categorías específicas para campos de Paintball, por lo que corresponderá una habilitación genérica para rubros no clasificados. Dado que las normativas de habilitación municipal varían según la jurisdicción, recomendamos dirigirse a las autoridades locales para información detallada.
Seguro de riesgo:
Es necesario contratación de una póliza de seguro, ya que si bien los riesgos implicados en la actividad son muy bajos y no hay peligro de muerte ni heridas graves irreversibles que sean atribuibles a la practica puntual del deporte, como en todo ámbito público existen riesgos de accidentes.
Como jugar:
En cuanto a reglamentos, no está regulado cómo se debe jugar (duración del partido, cantidad de jugadores, puntajes, objetivos, dimensiones de la cancha) sino que queda libre a la imaginación del organizador.
Los reglamentos que la Asociación establece son para las medidas de seguridad mínimas indispensables, y específicamente para actividades oficiales como campeonatos y torneos (donde es necesario definir todo aspecto posible del juego).
[notice] Importante:
Sugerimos descargar Pautas de Seguridad para campos y canchas[/notice]
El terreno:
A diferencia por ejemplo del basketball, donde la cancha es estándar y tiene un dibujo de zonas fijo, complejo y muy reglamentado, en el paintball (cualquiera sea su modalidad) el terreno de juego es libre siempre y cuando respete normas de seguridad básicas para impedir que lo que sucede adentro del campo repercuta afuera.
Las características del espacio serán determinantes de la modalidad de juego a emplear, y viceversa. En un espacio liso y abierto puede instalarse perfectamente una cancha de speedball, pero para jugar recball va a ser necesario instalar obstáculos o modificar el terreno con colinas, depresiones, vegetación. Asimismo, un campo boscoso proveería automáticamente un escenario conveniente para jugar, que podría beneficiarse con mínima infraestructura.
En el caso de espacios cerrados (indoors), debe prestarse especial atención a la velocidad de disparo de las marcadoras, ya que van a ser más frecuentes los enfrentamientos e impactos a corta distancia.
La infraestructura:
Podemos incluir como infraestructura a:
– Los elementos del campo de juego (obstáculos artificiales, construcciones, barracas, trincheras, decoración como puede ser un vehículo abandonado);
– El área de bajas (zona segura físicamente protegida de impactos que puede estar al borde del área de juego)
– El área de servicios del campo (mostrador de atención al cliente, zona de carga de gas y paintballs, vestuario, baño si los hay).
La infraestructura en la zona de juego puede ser muy variada: parapetos y pallets de madera, neumáticos, barriles y todo lo que la imaginación y el reglamento de seguridad permitan. Debe asegurarse la separación entre el área de juego y el exterior. De ser posible, establecer un perímetro de mediasombra a menos que no haya circulación ni presencia de personas fuera de juego en un radio de 50 metros desde el límite del área de juego.
El área de bajas puede consistir de paredes sólidas, o de malla protectora (preferentemente también con alambre). Su función es proteger de cualquier impacto a los jugadores que están fuera de juego. En el área de bajas se puede estar sin máscara, por lo que no debe existir posibilidad de que ingrese en ella una bolita de pintura disparada en juego.
El área de servicios dependerá de las comodidades que quiera ofrecer el campo como establecimiento. Puede ser un tinglado o una construcción con instalaciones completas. Se pueden incluir todas las comodidades afines a pasar un día de diversión y actividad física: quincho, duchas, etc.
Malla de Protección en perímetro:
Las zonas seguras deberán estar protegidas mediante un perímetro que resguarde a jugadores y público. El Tejido de polietileno de Alta Densidad lo que le confiere una elevada resistencia al disparo de cualquier tipo de elemento dando una resistencia mayor a 34 Kg. por centímetro cuadrado también a la tracción y con un tratamiento ultravioleta para evita su deterioro con los rayos del sol prolongando su vida útil. Su trama cerrada impide el pasaje de todo tipo de proyectil y le confiere una gran resistencia.
Telas tejidas con hilos uniformes de monofilamento de polietileno de alta densidad (HDPE) virgen 100%, de gran resistencia y uniformidad de la malla. La apertura de la malla permite la ventilación del ambiente. Muy fácil de colocar. No se deforma ni se deteriora durante su instalación. La uniformidad del tejido da una total rigidez estructural.
Las firmas que comercializan este tipo de mallas son:
TEXTILBOL (en San Martín), TELPLAST (en Caseros), La Templanza (en Quilmes) y Agroredes (en Tigre).
El equipamiento de juego:
Para jugar paintball, una persona necesita básicamente dos elementos: máscara y marcadora.
La máscara es requisito indispensable y obligatorio para cualquier persona que ingrese a la zona de juegos, se trate de un jugador, de un árbitro o de un espectador. Brinda protección a los ojos, cara y orejas y ante la presencia de alguien sin máscara, toda actividad debe suspenderse inmediatamente.
La marcadora incluye varios accesorios necesarios: un cargador (loader), una garrafa de gas (CO2) o aire comprimido (HPA), y un tapón o zoquete (barrel plug / barrelsock) de seguridad para cubrir la boca del caño y evitar disparos accidentales.
[notice]NO SON ARMAS. SE DENOMINAN MARCADORAS.[/notice]
Ante la frecuente pregunta de «qué marcadora elegir?»
Hay que mencionar que existen docenas de marcas y modelos, con un rango muy variado de prestaciones y precios. Sin lugar a dudas, la marcadora más empleada en campos de alquiler pertenece a la marca Tippmann, con su modelo «98 Rental». Probado caballito de batalla, rendidora y robusta para soportar el uso inexperto constante. Sin embargo, no es la única opción y también hay buenas marcadoras de precio más bajo, y marcadoras aún mejores por poca diferencia.
En 2014 la mencionada Tippmann lanzó al mercado el modelo «CRONUS» creado especialmente para campos de alquiler debido a su gran facilidad para el desarme, reparación, limpieza y armado. Otra gran alternativa para este tipo de emprendimientos es la «Bravo One».
Pellets (bolitas de pintura)
Finalmente, será necesario contar con suficientes bolitas de pintura (paintballs). Las hay de distintas calidades y precios. Se comercializan en cajas de 2000 unidades. Diferentes empresas alrededor del mundo fabrican estas pequeñas capsulas rellenas de pintura: Empire, GI Sportz entre otras. En el país hay varios importadores que lo podés encontrar en esta sección: https://aapaintball.com.ar/donde-comprar/
Desde 2016 Argentina ya cuenta con fabricación nacional a través de dos empresas:
Ciudad Paintball y Muruq Paintball. Ambos emprendimientos con muy buenos resultados y una excelente relación precio/producto.
El equipamiento de campo:
Hay elementos que un jugador no necesita, pero sin los cuales el campo no puede funcionar:
Estación de carga / fill station: adaptador entre el tubo de CO2 principal o los tanques de buceo y las garrafas que usarán los jugadores.
Cronógrafo: La demonimiación correcta es «cinemómetro», popularmente conocido como «crono». Un dispositivo diseñado para medir en tiempo real, la velocidad de las bolas de pintura disparadas. Permite verificar que el disparo no sea demasiado potente (ya que podría lastimar la piel o quebrar una máscara) y también sirve para determinar la estabilidad mecánica-neumática de la marcadora: si los disparos salen a velocidades muy diversas algo no está funcionando bien y viceversa, una marcadora bien regulada, afinada y aceitada disparará una y otra vez a la misma velocidad o con mínimos cambios.
Compresor de Alta Presión: Una solución para abastecerse de HPA es la adquisición de un compresor de alta presión. Existen eléctricos (mono o trifásico) y a explosión. Su caudal puede variar entre 100, 140 y hasta 250 litros/hora. Manejan una presión de 200 bar (3000 PSI) y 300 bar (4500 PSI)
Algunas marcas y modelos de Compresores:
– Bauer Junior II (92 litros por minuto)
– Coltri MCH-6 (100 litros por minuto)
– Coltri MCH-6 INOX (100 litros por minuto)
– Coltri MCH-16 TR (265 litros por minuto)
– Nardi Atlantic G (100 litros por minuto)
– Nardi Atlantic P (100 litros por minuto)
Algunos proveedores de Argentina:
ABS INTERNATIONAL S.A
Martín Rodriguez 1680, Quilmes, Buenos Aires
www.oceanic-compressors.com.ar
AIRDIN
Av. 7 N° 3970 Berazategui, Buenos Aires
www.compresoresdina.com
Tamesis River
San Pedro 5421, Ciudad de Buenos Aires
www.tamesisriver.com.ar
Herramientas y repuestos: a fin de poder realizar mantenimiento a los equipos, será necesario un juego de llaves allen, baquetas para limpiar los caños («squeegees») y otras herramientas básicas y lubricantes. Específicamente para paintball dado que se trabaja con gases y sistemas neumáticos, hará falta una provisión numerosa de o-rings (sellos de goma) para las varias válvulas involucradas.