Modalidades en el Paintball

recball

Recball

En nuestro país, la primera modalidad que se introdujo fue el Recball, o “Recreational Paintball”. Es la modalidad de Paintball que se practica en ambientes naturales o campos especialmente acondicionados para dicha actividad.
Esta rama del deporte es mucho mas lúdica que competitiva, ya que permite recrear diferentes hechos históricos, conflictos bélicos entre dos países, un enfrentamiento entre terroristas y fuerzas especiales, o cualquier situación simulada.
De esta manera, quienes la practican pueden “jugar” interpretando personajes dentro de esas recreaciones, envolviendo al juego en un ambiente entretenido, en el que la imaginación y la adrenalina se combinan perfectamente.
Dentro de esta modalidad, sin embargo, se siguen utilizando las mismas reglas de juego que regulan el deporte, con una leve variación: las “bajas” (eliminación del jugador) se pueden dar por mancha o por impacto. Es decir, cuando la bolita de pintura estalla sobre el cuerpo del jugador dejando una mancha visible, o simplemente cuando esta impacta sin romperse.
Esta variación se debe a que los pellets utilizados para el Recball, suelen ser de “cáscara” más dura que los utilizados para el Speedball. En un ambiente rustico, de diferentes temperaturas y rodeados de pasto, ramas, y demás elementos naturales, necesitan ser más resistentes y por ese motivo a menudo las bolitas impactan sin romperse y dejar mancha de pintura.
Fuera de esa sutil diferencia, las normas de seguridad (utilizar mascara durante el transcurso total del juego, utilizar “barrel sock” en los caños de las marcadoras, etc.) siguen siendo las mismas.

Equipamiento

recball-paintball-aapEl Recball se caracteriza por recrear la realidad, por lo cual, cada jugador personaliza su marcadora a su gusto. Algunas de estas personalizaciones son realizadas en forma artesanal, logrando un excelente resultado tanto estético como funcional. En cuanto a la indumentaria, la gran mayoría utiliza uniformes militares, aprovechando sus patrones camuflados y la resistencia de sus telas. Muchos jugadores utilizan dispositivos de comunicación para mantenerse en contacto con sus compañeros y recibir instrucciones del comandante del equipo, lo que contribuye al realismo del juego. Algunos también preparan su uniforme con diferentes materiales para lograr un camuflaje mas avanzado, y así lograr no ser visto fácilmente en medio del campo.
[notice]NO SON ARMAS. SE DENOMINAN MARCADORAS.[/notice]

Formatos de Juego

En el Recball existen varios estilos de juego, como el CQB (Sigla en inglés de Close Quarter Battle) que se desarrolla en recintos cerrados, también llamados Urbanos.
Los Juegos Abiertos, son juegos de corta duración, sin gran cantidad de jugadores. Esta modalidad es usada como entrenamiento de los equipos o de los jugadores independientes.
También están los Big Games, juegos que cuentan con un gran número de participantes y objetivos específicos en cada una de sus etapas.
Por ultimo están los juegos Extremos. Estos juegos son altamente tácticos y muy exigentes a nivel físico. Se busca recrear al máximo la realidad, por lo cual es importante alcanzar los objetivos soportando temperaturas extremas, largas caminatas llevando a cuesta todo el equipamiento necesario, patrullajes nocturnos, etc.

Las misiones clásicas

Capturar la bandera: cada equipo dispone de su propia bandera ubicada en su propia base. Al tiempo que debe proteger su bandera deberán intentar hacerse con el control de la bandera enemiga y llevarla hasta la zona de control.
Bandera Central: se coloca una única bandera en el centro del campo de juego. La misión de ambos equipos es hacerse con ella y transportarla hasta su base o hasta una zona neutral. Gana el equipo que consigue dicho objetivo o que elimina a todos los miembros del equipo enemigo.
Asedio: un equipo tiene que defender su base del asedio del equipo enemigo. El equipo atacante gana si consigue capturar la bandera del equipo asediado antes de un tiempo límite y agitarla durante 3 segundos. También gana si elimina a todos los miembros del equipo contrario.
Proteger al Presidente: Uno de los equipos tendrá la misión de escoltar a su presidente sano y salvo hasta un punto determinado del campo. La misión del equipo enemigo es tender una emboscada en el punto que crea conveniente y eliminar el objetivo. Para ello contarán con dos minutos de ventaja.

La AAP y el Recball

recball-650x350
En el 2009, la Asociación Argentina de Paintball creo la Subcomision de Recball para promover dicha modalidad. Esta Subcomisión tiene la tarea de promover el deporte, organizando juegos abiertos para iniciar a jugadores nuevos sin equipamiento propio.
En el 2011, la Subcomisión de Recball presentó UNIONFEST. Un evento de gran magnitud pensado para el jugador que busca un juego completo. La finalidad fue la unión de la comunidad deportiva, con un aporte de Responsabilidad Social. Para ello se trabajó en conjunto al campo Zona de Impacto (Quilmes, Buenos Aires) y luego de meses de organización, el domingo 18 de septiembre se hicieron presentes 216 jugadores, para pasar un día de paintball junto a la familia. Docenas de jugadores se acercaron con sus niños, quienes tuvieron un área especialmente pensada con inflables y diversión. El predio contaba con buffet, baños y todas las áreas necesarias como acreditación, croneo, zona de carga, zonas de bajas, etc. La consigna era jugar ayudando y todos los presentes hicieron su aporte con Alimentos, Ropa y Juguetes que fueron donados a la agrupación Madres contra el Paco. Todos nuestros socios contaron con el beneficio del 50% de descuento en el valor de la entrada.
En 2012, como despedida de año, la Subcomisión llevó adelante «El Rescate del Sr.X» en el campo Area 51 Paintball, ubicado en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires con una asistencia de 160 jugadores.
En 2015 lanzamos el TMR, Torneo Metropolitano de Recball. Una modalidad muy dinámica y divertida donde equipos de 10 jugadores se enfrentan durante fechas a lo largo del año. En cada jornada cada equipo obtiene puntos que acumula y lo posiciona en la tabla general.
Actualmente la Subcomisión esta trabajando arduamente junto a sus colaboradores, en la planificación de juegos, para jugadores novatos, y está invitando a los socios de la Asociación Argentina de Paintball para que participen de estos juegos de forma gratuita, comandando e instruyendo en el campo de juego a estos nuevos jugadores.
[notice]Más info: prensa@aapaintball.com.ar[/notice]

Speedball

speedball-650x350
Es una modalidad de paintball más rápida y competitiva (SPEEDBALL = BOLA RAPIDA). Claro que se puede jugar esta modalidad en forma recreacional y mucha gente ahora está comenzando a jugar directamente en una cancha de SpeedBall en vez de hacerlo en campos de bosque (que es lo más habitual) pero acá vamos a explicar esta modalidad intentando orientarnos en su modo profesional y competitivo:
Los partidos tienen límite de tiempo (3vs3 límite de 3 minutos por partido, 5vs5 de 7 minutos y 7vs7 de 10 minutos). En nuestro país se comenzó jugando 3vs3 debido a la disminuida cantidad de equipos existentes pero hoy en día se está compitiendo en modalidad 5vs5, con lo cual, esperamos que sigan formándose más equipos y podamos llegar a tener torneos de 7vs7 en un futuro cercano.
Esta modalidad es la evolución de los torneos que se practicaban en bosques a mediados de los 80’s y la necesidad hizo que se requieran campos simétricos (iguales de ambos lados), artificiales, bien iluminados y comparativamente más pequeños que en la otra modalidad (Recball)
Actualmente la mayoría de los torneos son de SpeedBall y sus campos comerciales cuentan con zonas separadas o pistas bajo techo especialmente diseñadas y es necesario en cada torneo que participen árbitros que chequeen el juego “limpio” ya que quien sea impactado y manchado tiene que salir dejando de disparar y con la marcadora en alto, de no hacerlo y seguir jugando el árbitro debe sacar a ese jugador y penalizarlo sacando a un compañero suyo por su culpa. En caso que un jugador este manchado y se limpie entonces el árbitro debe sacar a ese jugador mas 3 jugadores más de su equipo por la infracción de limpiarse un impacto.
En esta modalidad la “baja” o “eliminación del jugador” es por mancha, no por impacto. La misma puede ser en cualquier parte del cuerpo incluso en la marcadora o alguno de sus componentes (loader, garrafa, caño, etc). Fuera de esa sutil diferencia, las normas de seguridad (utilizar mascara durante el transcurso total del juego, utilizar “barrel sock” en los caños de las marcadoras, etc.) siguen siendo las mismas y la velocidad máxima por bolita es de 300fps (cercana a los 300km/h)

Equipamiento

speedball-paintball-aapEn SpeedBall lo importante es la funcionalidad y no la estética; las marcadoras modernas tratan de ser lo más livianas posibles para permitirle al jugador pueda tirar con una mano cómodamente mientras con la otra recarga las bolitas. Una marcadora que permita correr y tirarse en el terreno.
No tienen miras (no porque sea ilegal sino porque el disparo es más intuitivo), al principio eran mecánicas pero hoy en día la mayoría son electrónicas lo que permite configurar el modo de disparo (full auto, burst (3 tiros) etc.) y configurar que la cantidad de repeticiones por segundos sea limitada (actualmente se está jugando en modalidad Ramping 12,5 (ramping es la modalidad de disparo, se activa el ramping a la 3er repetición del gatillo y después de eso cada vez que se oprime el gatillo salen 3 bolitas por repetición, 12,5 es la cantidad máxima que se pueden tirar por segundo) imitando los reglamentos usados en otras partes del mundo. Dependiendo de los reglamentos usados en diferentes torneos esta modalidad varía de 8 a 15bps (bolas por segundo).
Además de la marcadora hace falta un loader (recipiente donde se cargan las bolitas para su alimentación hacia la marcadora) actualmente para speed se utilizan loaders electrónicos a baterías para que empujen las bolitas y alimenten la velocidad necesaria como sea configurada la marcadora, esto permite también poder disparar estando en posición diagonal donde si lo alimentara por gravedad la bolita muchas veces no bajaría hasta la marcadora.
También hace falta una garrafa que puede ser de metal o de fibra de carbono, alimentada con:
– CO2: dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico. Es un gas criogenico que esta a muy baja temperatura, y a muy alta presión se puede solidificar. Si la garrafa no posee un tubo anti-sifón montado, o se agita mientras se dispara, el líquido (gas comprimido) puede entrar en la marcadora haciendo que se congele. Esto resulta en grandes nubes de CO2 vapor de expulsados ​​de por el caño, causada por el líquido en evaporación.
– HPA: siglas de «High Pressure Air» (alta presión de aire). Hay dos tipos de tanques de HPA en paintball. De acero que son algo más pesados y sólo soportan alrededor de 3.000 PSI (equivalente a 206 BAR) como máximo de compresión. Estos tanques son también mucho más baratos. El segundo tipo de tanque está hecho de fibra de carbono, que es más liviano y mucho más fuerte que el acero, pudiendo soportar hasta 4.500 PSI (equivalente a 310 BAR).
En general, los tanques de fibra de carbono son los preferidos por los jugadores más experimentados porque son muy fiables y han demostrado su versatilidad.
El HPA permite a los jugadores para llenar sus tanques desde un convencional tanque de buceo. Sin embargo, actualmente se cuenta con compresores de aire especialmente diseñados para crear presiones extremadamente altas (a diferencia de los compresores clásicos). En comparación con el Co2, el HPA brinda mejor cadencia de disparo, tiene presión constante haciendo que las bolitas seas impulsadas de forma más pareja y por consiguiente lograr mejor puntería.
También se permite el uso de rodilleras y coderas (debido a que muchas veces para pasar por una línea de disparos es conveniente tirarse.
La indumentaria suele ser llamativa para poder identificar a los jugadores de cada bando fácilmente y no confundirlos con los rivales.

Formatos de Juego

En el Speedball el objetivo es llevar la bandera a la base contraria, pero normalmente esto se logra recién después de eliminados los contrarios. Como muchas veces los partidos varían en cuanto al tiempo y penalidades o diferencia de tácticas en los equipos se crearon algunas modificaciones para permitir que la gente pueda entender un poco mas desde afuera, incluso a veces depende el reglamento pueden dar indicaciones desde afuera. La modalidad más comercial es llamada X-Ball
X-BALL: es una modalidad muy popular en donde se juega un partido de paintball que consiste en muchos mini-partidos de 5vs5. Dependiendo de la liga y los reglamentos se juega a 12 minutos o 7 minutos (race-to-7), se juegan todos los partidos que entren en esos 12 minutos hasta que se agote el tiempo o alguno de los 2 equipos llegue primero a 7 puntos (o goles).
Suele haber 1 minuto y medio o 2 minutos entre partidos y es muy exigente tanto físicamente como mentalmente, ya que se juega de forma muchísima más agresiva.

La AAP y el Speedball


Año tras año, la Subcomisión de Speedball presenta el Torneo Argentino de Paintball, de donde surge el Campeón Nacional.
La Asociación Argentina de Paintball creó la Subcomisión de Speedball para promover dicha modalidad. Esta subcomisión tiene la tarea de promover este deporte organizando el Torneo nacional de 4 fechas con importantes premios y 3 categorías.Una inicial denominada «Novatos», una intermedia llamada «Promo» y la superior conocida como «Open». Más información haciendo click aquí.
[notice]Más info: speedball@aapaintball.com.ar[/notice]

(Visited 2.550 times, 1 visits today)