El Senado aprobó la nueva Ley del Deporte y de Asignación Universal
Buenos Aires, Argentina.- La cámara baja aprobó el proyecto que busca la democratización del deporte, actualizar sus estructuras y federalizar el alto rendimiento, junto a una iniciativa que crea un ente para financiar la Asignación Universal del Deporte.
La primera de las normativas contempla programas para la inclusión y protagonismo de la mujer en el deporte, el financiamiento de los Juegos Nacionales Evita, los Juegos Nacionales Escolares, los Juegos Universitarios, el sistema de antidopaje y la prevención del dopaje del deporte.
En tanto, la otra crea un ente para solventar la Asignación Universal del Deporte para que dos millones de menores puedan practicar deportes.
En el día de la fecha, el Senado de la Nación aprobó en el recinto -con 33 votos a favor y 18 en contra- el paquete de proyectos de actualización de la Ley del Deporte y de creación del Ente Nacional de Desarrollo Deportivo (ENADED) impulsados por el diputado santacruceño del FpV Mauricio Gómez Bull con un amplio respaldo de la comunidad deportiva.
El ENADED administrará un fondo económico específico destinado a financiar la Asignación Universal por Hijo en el Deporte, el funcionamiento del Observatorio Nacional del Deporte y la Actividad Física (ONDAF) y de distintos programas destinados al desarrollo de infraestructura deportiva, a la vez que se encargará de promocionar herramientas para el empoderamiento de la mujer en el deporte, la formación de médicos, dirigentes, docentes y técnicos del deporte y el desarrollo de un Programa de Becas Sociales Deportivas (PBSD).
A su vez, la esperada actualización de la Ley del Deporte tiene el objetivo de reconocer las nuevas formas del deporte, modernizar las estructuras deportivas nacionales, federalizar el alto rendimiento y democratizar el deporte, poniendo fin a la reelección indefinida de los dirigentes que desempeñan el cargo de presidente en cada entidad, entre otras reformas.
Durante su exposición como miembro informante, el presidente de la Comisión de Deportes en la Cámara Alta, el fueguino Julio Catalán Magni, destacó que ambos proyectos se debatieron “recorriendo la Argentina con más de treinta foros e interactuando con los actores del deporte de todas las provincias”, a la vez que resaltó el carácter federal e inclusivo de los proyectos afirmando que “va a haber una presencia muy grande de todos los clubes del interior con una participación en condición de igualdad de las mujeres”.
Por su parte y luego de la votación, Mauricio Gómez Bull -autor de ambos proyectos y presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados de la Nación- declaró:
La sanción definitiva de estos proyectos representa un paso más en la profundización de las políticas impulsadas durante los últimos doce años por el proyecto que hoy conduce Cristina Fernández de Kirchner e hizo especial hincapié en el potencial de la Asignación Universal por Hijo en el Deporte como “una herramienta clave para lograr una mayor inclusión social y deportiva.
El Senado aprobó la nueva Ley del Deporte y de Asignación Universal https://t.co/0DTEM1HWvB
Día histórico para el deporte argentino. El Senado aprobó la nueva Ley de Deporte y #AUH >> https://t.co/HGAGMikiNn https://t.co/P6MIXMEsse
El Senado aprobó la nueva Ley del Deporte y de Asignación Universal https://t.co/Gya0Ffo1Re