Nuevos programas de capacitación en arbitraje deportivo y seguridad en Paintball abiertos a la comunidad

Clinica de Arbitraje(3)

La Subcomisión de Arbitraje y Seguridad desarrolló una serie de nuevos programas de capacitación en arbitraje, reglamentación y seguridad, abiertos a toda la comunidad.
Anteriormente la Subcomisión ofrecía solo dos capacitaciones abiertas al público en general, la Clínica Inicial en Arbitraje y Seguridad en Paintball y el Seminario de Reglamentación y Legislación de Paintball, el resto de los cursos –Clínicas Intermedias y Avanzadas- eran reservados exclusivamente para miembros activos del cuerpo arbitral.
Ahora la currícula se compondrá de tres niveles –Clínica Inicial, Intermedia y Avanzada- de libre acceso al público.

Complementariamente, advirtiendo lo atrasado que se encontraba nuestro esquema de formación, se rediseñado todos los contenidos, actualizándolos a las nuevas exigencias del deporte y haciéndolos más accesibles, didácticos y pedagógicos, incluyendo análisis de imágenes, videos, cuadros de flujos y métodos de procedimiento.
Asimismo, se han modernizado los formatos del dictado adecuándolos a la situación actual, logrando así un sistema que sea compatible tanto con una cursada presencial, como virtual on line. Esto no solo como respuesta a las limitaciones impuestas por la pandemia covid-19, sino para lograr llevar las formaciones a todo los rincones del país con un costo monetario nulo.

Consultado respecto al tema, Marcelo Duhalde, Presidente del Consejo Arbitral de la AAP, manifestó:


«Hace meses que venimos trabajando en estos nuevos programas, porque entendimos que nuestra Clínica Inicial, aunque fue una gran herramienta en su momento, al día de hoy no lograba cumplir con las expectativas de los asistentes. El deporte, desde el año 2011 cuando lanzamos nuestro primer curso, se ha modernizado y tecnificado, era absolutamente necesario que nuestra formación siga ese mismo camino. Necesitamos que los árbitros estén a la altura de los requerimientos actuales, y que los jugadores cuenten con las mejores herramientas de formación que les podamos proporcionar para complementar su desempeño. Nos enorgullece el resultado final, y esperamos sea de gran utilidad para toda la comunidad.»

— Marcelo Duhalde

Las nuevas clínicas serán absolutamente gratuitas y se entregará material de estudio y consulta en soporte digital sin costo. También, cada asistente, al completar cada curso recibirá un certificado de asistencia a los mismos.

Las fechas de dictado de las nuevas capacitaciones son:

  • Clínica Inicial:
    Sábado 21/08/21 desde las 15:00 hs. hasta las 18:00 hs.
    Domingo 12/09/2021 desde las 10:00 hs. hasta las 13:00 hs.
    Sábado 2/10/2021 desde las 15:00 hs. hasta las 18:00 hs.
  • Clínica Intermedia:
    Sábado 18/9/2021 desde las 15:00 hs. hasta las 18:00 hs.
  • Clínica Avanzada:
    Sábado 23/10/2021 desde las 15:00 hs. hasta las 18:00 hs.

Todas ellas serán en modalidad online vía plataforma google meet. Los interesados podrán inscribirse enviando mail al correo arbitros@aapaintball.com.ar, indicando la fecha del curso al que desean anotarse. Es requisito para cursar cada nivel, haber completado satisfactoriamente la instancia inmediata anterior.

Si ninguna de estas fechas te resulta conveniente, seguinos en nuestras redes sociales, próximamente iremos anunciando nuevas fechas de cursos online y presenciales.

Acá podes consultar los nuevos programas:

Programa Clínica Inicial

1. INTRODUCCIÓN

                a. Presentación del Árbitro Dictante

                b. Presentación asistentes

                c. Reglamento y deporte

                d. El Árbitro

                e. El Equipo Arbitral

                f. El Cuerpo Arbitral

2.  REGLAMENTO

                a. Idioma arbitral: Reglamento

                b. Cuadro de sanciones

                c. Procedimiento para cobrar una penalidad

                d. Figuras:

                               Equipamiento:  Marcadora

                                                               Garrafa/Tanque de aire

                                                               Máscara

                                                               Barrel Sock

                               Activación

                               Play On

                               Paint Check

                               Wiping

3. POSICIONAMIENTO

                a. Cómo posicionarse para ver a un jugador

                b. Cómo posicionarse para ver a más de un jugador

                c. Cómo posicionarse para evitar líneas de pintura

4. TRABAJO EN EQUIPO

                a. Comunicación entre árbitros

                b. Señas

                c. Pase de información

                d. Relevos

                e. Mantenimiento de cancha

5. CUERPO ARBITRAL

                a. Organización interna

Programa Clínica Intermedia

1. INTRODUCCIÓN

                a. Presentación del Árbitro Dictante

                b. Presentación asistentes

2.  REGLAMENTO

                a. Equipamiento (Completo)

                b. Cuelgues de punto

                c. Regla jugadores insuficientes

                d. Regla 60 segundos

                e. Penalty Strike

                f. Interrupciones del juego

3. COMUNICACIÓN

                a. Concepto de comunicación

                b. Repaso Señas

                c. Triangulación

                d. Posicionamiento en comunicación

                e. Trato con jugadores

4. TÉCNICA

                a. Arbitraje en Doros: Fondo y 40

                b. Arbitraje en Fondo

                c. Arbitraje en Snake: Fondo y 40

                d. Arbitraje en Piso

                e. Arbitraje en 50

                f. Cruzamientos y Técnica de Splash

                g. Achiques: Fondo Lateral y Fondo

5. ÉTICA/PSICOLOGÍA

                a. Ética arbitral

                b. Rol Pedagógico del árbitro

                c. Profesionalismo

Programa Clínica Avanzada

1. INTRODUCCIÓN

                a. Presentación del Árbitro Dictante

                b. Presentación asistentes

2.  REGLAMENTO

                a. Antideportivas

                b. Cuestión de los universales

                c. Fuentes de la penalidad

                d. Soluciones ad-hoc

                e. Análisis de casos

3. TRABAJO EN EQUIPO

                a. Responsabilidades en cancha: Mayor – 50 – Responsable de cuadrante – Árbitro de campo

                b. Ser el árbitro mayor de tu zona de responsabilidad

                c. Autochequeo y control de compañeros

                d. Inteligencia emocional

4. TÉCNICA

                a. Estudio del Layout

                b. Cómo saber que ve mi compañero

                c. Zonas de responsabilidad: primaria y secundaria

                d. 10 men

                e. Análisis de casos

5. CIERRE DEL CURSO

                a. Balance general del curso

                b. Requisitos para el ascenso –sistemas de evaluación del cuerpo arbitral-

(Visited 330 times, 1 visits today)